Con la participación de representantes del sector cultural y de la cadena turística local, el municipio de Gachetá inició esta semana la construcción de su Plan de Desarrollo Turístico y Cultural, una hoja de ruta que busca aprovechar de manera sostenible el potencial natural, cultural y comunitario de la región.
El plan contempla una inversión inicial cercana a los 1.200 millones de pesos, distribuidos en fases de corto y mediano plazo. Estos recursos estarán dirigidos a la señalización de senderos rurales, la formación de prestadores de servicios turísticos, el apoyo a emprendimientos locales y la adecuación de espacios culturales y gastronómicos que permitan diversificar la experiencia de los visitantes.
De acuerdo con las proyecciones de la administración municipal, el turismo podría beneficiar de manera directa a cerca de 250 familias campesinas y artesanas, y generar en los próximos cinco años más de 400 empleos en actividades como guianza, gastronomía, hospedaje y transporte rural. Actualmente, Gachetá cuenta con una población aproximada de 16 mil habitantes, y la meta es que, con la implementación del plan, el municipio pueda duplicar el número de visitantes anuales, pasando de 3.000 a más de 6.000 en 2030, gracias a una oferta organizada con infraestructura básica y un enfoque en turismo de naturaleza y cultura.
De manera complementaria, el Plan de Desarrollo Cultural integrará acciones de protección y difusión del patrimonio inmaterial de la región, fortaleciendo expresiones artísticas como la música campesina, las danzas tradicionales, la oralidad y las fiestas patronales. También se priorizará la creación de espacios de formación artística para niños y jóvenes, así como la recuperación de escenarios culturales que permitan a la comunidad encontrarse y compartir sus saberes.
Las autoridades locales señalaron que este es apenas el inicio de un proceso que seguirá construyéndose con la participación de todos los sectores. El propósito es que el turismo y la cultura en Gachetá se conviertan en motores de desarrollo económico y social, sin perder la esencia comunitaria y rural que caracteriza al municipio.








