La CAR ordenó suspender un cultivo de rosas en el páramo de Guargua y Laguna Verde, donde halló invernaderos, escombros, quemas, captación ilegal de agua y daño a la vegetación nativa.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ordenó la suspensión inmediata de un cultivo de rosas instalado de manera irregular en un área de páramo protegido en Zipaquirá. La decisión se dio tras una denuncia ciudadana que alertó sobre el grave impacto ambiental que estaba generando esta actividad en el Distrito de Manejo Integrado – Páramo de Guargua y Laguna Verde.
Durante la visita de verificación, el equipo técnico de la Dirección Regional Sabana Centro comprobó que el cultivo se encontraba en una zona donde estas prácticas no están permitidas. Allí se evidenciaron múltiples afectaciones, entre ellas la construcción de un invernadero, la acumulación de escombros en un área de 820 metros cuadrados, quemas de residuos sólidos, excavaciones, reservorios sin autorización y captación ilegal de agua, lo que además comprometía la vegetación nativa.
“Al llegar al lugar, el hallazgo fue preocupante; se trata de varios recursos naturales afectados. Encontramos el relleno de un área aproximada de 820 metros cuadrados con residuos de construcción y demolición, quemas de residuos sólidos, puntos de captación ilegales, reservorios de agua sin permisos y material de excavación que impacta la vegetación nativa, todo esto en un área protegida de páramo”, explicó Bryan Martínez González, director de la Regional Sabana Centro de la CAR.
La entidad advirtió que el presunto infractor deberá suspender de inmediato todas las actividades, de lo contrario podría enfrentar sanciones más severas. Asimismo, reiteró su compromiso con la defensa de los ecosistemas estratégicos y resaltó la importancia de la colaboración ciudadana para denunciar este tipo de hechos.
Finalmente, la CAR hizo un llamado a la comunidad a seguir reportando acciones que atenten contra los páramos y demás reservas naturales, recordando que su protección es una tarea compartida para garantizar que estos ecosistemas únicos perduren para las próximas generaciones.