Durante la Conferencia de Emergencia sobre Palestina, el Gobierno reveló seis medidas clave para proteger a la población civil de Gaza y sancionar posibles crímenes de guerra.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Mauricio Jaramillo, anunció este jueves un paquete de seis acciones concretas con las que Colombia busca reforzar su compromiso con el derecho internacional humanitario y las resoluciones de Naciones Unidas frente a la crisis humanitaria en Gaza.
En el marco de la Conferencia de Emergencia sobre Palestina, celebrada en Bogotá, el Gobierno colombiano oficializó el bloqueo a la exportación e importación de armas o materiales que puedan facilitar crímenes de guerra en Gaza. Esta medida también se aplicará a embarcaciones con bandera nacional o con destino hacia Israel. Asimismo, se restringirá el uso de banderas colombianas en buques implicados en estas actividades.
“Colombia no será cómplice de ninguna operación que viole el derecho internacional o contribuya al sufrimiento de los civiles en Palestina”, declaró Jaramillo durante su intervención, respaldando de forma explícita las decisiones de la Corte Internacional de Justicia y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Otras medidas incluyen la revisión de contratos públicos para evitar vínculos con empresas o entidades que financien o respalden la ocupación ilegal de territorios palestinos, así como el apoyo a la jurisdicción universal, que permite juzgar crímenes graves incluso fuera del lugar donde se cometieron.
Finalmente, el Gobierno expresó su respaldo a los mecanismos internacionales de justicia y rendición de cuentas, con lo que busca consolidar su posición como Estado defensor del multilateralismo y los derechos humanos.