Una sinfonía visual que despierta el alma de Cundinamarca

La obra artística, estrenada el 16 de julio, combina animación 3D y rodaje real para acercar a las comunidades a su identidad y memoria.

 

Un nuevo videoclip de 1:42 minutos, lanzado el martes 16 de julio, reinterpretó el himno oficial de Cundinamarca con imágenes de los 116 municipios, símbolos culturales y personajes históricos. La pieza, producida como homenaje audiovisual por los 212 años de independencia, busca fortalecer el sentido de pertenencia en habitantes de todas las edades a través de una narrativa emocional.

La dirección estuvo a cargo del cineasta Sebastián Díaz, quien integró más de 150 elementos del territorio en un recorrido simbólico. El video fue grabado en formato 4K, mezclando rodaje real, animación 3D, efectos visuales y técnicas narrativas no convencionales. El montaje se inspira en el estilo conceptual del videoclip Up&Up de Coldplay, adaptado a una poética local y única.

Fue desarrollado por el equipo interno de la Oficina de Prensa, sin contratar personal externo ni suspender labores habituales. La producción se realizó durante más de 20 días en campo y 400 horas de animación, edición y posproducción. El proceso incluyó herramientas de inteligencia artificial para recrear a Policarpa, Nariño y otros referentes históricos.

Participaron la Banda Sinfónica Juvenil y los tenores Mauricio Roldán y Danilo Jiménez, quienes marcaron el ritmo visual del clip. Cada plano fue diseñado para transmitir emoción, identidad y orgullo, logrando un crescendo constante con la música del himno. Las escenas muestran fauna, oficios, gastronomía y rostros reales que representan la diversidad del territorio.

El rodaje incluyó figuras como Egan Bernal y el creador de contenido El Borrego, en escenas simbólicas y surrealistas. Se utilizaron cámaras Sony FX3, drones DJI Mini 4 Pro y programas como After Effects y Final Cut Pro para la edición final. El resultado es un video pensado para ser visto varias veces, revelando nuevos detalles en cada reproducción.

La obra está disponible en plataformas digitales y se proyecta como recurso pedagógico y cultural en instituciones y espacios comunitarios. Propone una nueva forma de vivir y sentir los símbolos regionales, con una narrativa libre de solemnidad, como un puente emocional entre generaciones y un homenaje duradero al territorio, su historia y su gente.

Publicado por:

Picture of Alison Infante

Alison Infante

Periodista

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Scroll to Top

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!