Niños y jóvenes de instituciones educativas reciben talleres sobre sostenibilidad, reciclaje y energías limpias en una estrategia conjunta entre la Alcaldía y ENEL para fomentar el cuidado del ambiente desde las aulas.
La iniciativa busca generar un cambio cultural en las nuevas generaciones, dotándolas de herramientas y conocimientos para actuar de manera responsable frente al entorno. A través de la educación ambiental, se están promoviendo valores, actitudes y hábitos que fomentan el respeto por la biodiversidad y el uso consciente de los recursos naturales.
Las actividades han involucrado activamente a estudiantes de la IED Mariano Santamaría, la IED San Antonio del Tequendama y la Escuela Rural Simón Bolívar, quienes han participado en jornadas sobre conservación de fauna y flora, avistamiento de aves, manejo adecuado de residuos sólidos y desarrollo de huertas escolares ecológicas.
Uno de los talleres más llamativos ha sido la elaboración de jabones artesanales a partir de aceites de cocina usados, una estrategia que combina reciclaje, creatividad y sostenibilidad, demostrando que las pequeñas acciones pueden generar grandes transformaciones ambientales.
La estrategia continuará su recorrido por otras instituciones educativas del municipio, donde se desarrollarán actividades orientadas al cuidado del ambiente en contextos escolares y familiares.