El ministro insistió en que la justicia transicional aplicará criterios rigurosos para permitir el sometimiento de estructuras criminales, sin dejar de lado la reparación y la verdad.
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, anunció que el próximo 20 de julio presentará ante el Congreso los estatutos que desarrollarán jurídicamente la política de Paz Total del presidente Gustavo Petro, una de las iniciativas bandera del actual gobierno para buscar una salida negociada a los conflictos armados que persisten en el país.
Durante una intervención oficial, Montealegre aseguró que el marco normativo garantizará la armonización entre el derecho fundamental a la paz y el respeto por los derechos de las víctimas. “No va a haber impunidad para ningún grupo, no se equivoquen. Es un proceso que va a armonizar el derecho fundamental de la paz”, declaró.
El anuncio se da en medio de un ambiente político marcado por las tensiones con algunos sectores del Congreso y por críticas de organizaciones de víctimas que han exigido claridad sobre los mecanismos que permitirán juzgar a responsables de crímenes graves. Los estatutos serán clave para definir el rol de la Fiscalía, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y las garantías jurídicas en procesos de sometimiento colectivo.
El gobierno espera que la propuesta sea tramitada como ley estatutaria, lo cual requerirá mayorías calificadas para su aprobación.