Aumentan las crecientes súbitas en zonas rurales y autoridades locales activan mecanismos para proteger a las comunidades más vulnerables.
Las precipitaciones no dan tregua y se han incrementado en un 50 % en comparación con el año anterior, según datos recientes. Las lluvias intensas han provocado alertas por crecientes súbitas en al menos 19 municipios del centro del país. Las zonas más afectadas están en las cuencas de los ríos Suárez, Humea y Rionegro.
El fenómeno climático se ha venido intensificando en los últimos días, generando preocupación entre habitantes rurales. El aumento repentino del caudal de los ríos, representa una amenaza directa para quienes viven en laderas y orillas. Las lluvias han provocado deslizamientos, afectaciones viales y riesgos de inundaciones.
En respuesta a la emergencia, se activó el mecanismo de calamidad pública como vía para agilizar recursos de ayuda humanitaria. La comunidad ha recibido acompañamiento permanente de los comités de gestión del riesgo de cada municipio. Además, se monitorea de forma constante el comportamiento de los afluentes.
Esta acción fue promovida por el gobernador Jorge Rey, quien alertó en su cuenta de X (antes Twitter) que “las precipitaciones van en aumento, aproximadamente un 50 % comparado con el año anterior.” Su mensaje pone el foco en prevenir tragedias, y proteger a la población de zonas críticas. Las autoridades locales han sido clave en las acciones inmediatas.
También se declaró alerta naranja en otros 15 municipios cercanos a las cuencas del Magdalena, Sumapaz, y Guavio. Aunque no presentan riesgo inminente, la saturación de suelos podría causar emergencias repentinas. La vigilancia incluye sectores como Ricaurte, Silvania, Nilo y Quetame.
Estas acciones buscan salvaguardar la vida de campesinos, agricultores y familias en zonas de difícil acceso. El llamado a la prevención es permanente, especialmente en comunidades que dependen de ríos y quebradas para su sustento. Evitar pérdidas humanas y materiales es el principal objetivo de las medidas adoptadas.