Con atención médica, alimentación y espacios de autocuidado, esta intervención ofreció servicios básicos a poblaciones en condición de vulnerabilidad.
Una jornada de atención integral permitió que 45 personas en condición de calle fueran atendidas en Fusagasugá, accediendo a servicios de salud, higiene, alimentación y apoyo emocional. Esta acción social se convirtió en una oportunidad de transformación y acompañamiento.
La actividad se realizó el 12 de mayo en un espacio acondicionado para brindar atención digna y segura. Allí, los participantes recibieron medicina general, vacunas contra la influenza, cortes de cabello y kits de aseo personal.
El propósito fue responder a sus necesidades más urgentes y dar pasos hacia una posible recuperación. Además del cuidado físico, se ofrecieron charlas de autocuidado y orientación psicosocial con enfoque humano y empático.
La jornada fue promovida por el programa #CundinamarcaAlRescate, que ha llegado a distintas poblaciones vulnerables con acciones similares. En esta ocasión, contó con el respaldo de profesionales en salud y voluntarios de la comunidad.
Con más de 300 personas atendidas en todo el territorio, el programa busca impactar de forma directa la vida de quienes han sido excluidos del sistema social. Ya se han vinculado 22 personas a procesos de desintoxicación y rehabilitación.
Estas jornadas continuarán en otros municipios como parte de una estrategia de intervención social. Su objetivo es ampliar el alcance de los servicios ofrecidos y garantizar atención básica a personas en situación de vulnerabilidad. La programación se desarrolla según las necesidades detectadas en cada territorio.