Eventos, recorridos y expresiones artísticas impulsan el desarrollo local a través de una estrategia conjunta entre entidades promotoras del turismo y la economía creativa.
Cundinamarca avanza hacia una nueva etapa de fortalecimiento turístico y cultural, gracias a una alianza que une esfuerzos para visibilizar las riquezas del territorio y dinamizar la economía de sus municipios. La estrategia fue presentada durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025.
El conversatorio “Así Suena Bogotá-Región”, realizado en la Carpa Gastronómica de Corferias, reunió voces del sector creativo, artístico y turístico para destacar el papel de la cultura en el desarrollo del departamento. La actividad incluyó presentaciones en vivo, charlas y la socialización de proyectos culturales.
La alianza es promovida por el Instituto Departamental de Cultura y Turismo, el Instituto Distrital de Turismo y la Cámara de Comercio de Bogotá. Juntos buscan consolidar a Cundinamarca como un destino sostenible, lleno de historia, naturaleza, gastronomía y emprendimientos locales.
Durante el evento se presentó el libro Bogotá, tu casa: cien experiencias y recorridos turísticos, que incluye rutas y vivencias en varios municipios cundinamarqueses. Este material busca invitar a propios y visitantes a descubrir la riqueza cultural de la región más allá de lo urbano.
El homenaje a la directora de la FILBo 2025, Adriana Ángel Forero, resaltó la importancia de trabajar en red. Además, las presentaciones de la Banda Sinfónica de Cundinamarca y la batucada de Villeta reafirmaron el compromiso del departamento con la formación artística de niños y jóvenes.
Esta apuesta beneficia directamente a las comunidades rurales y urbanas de Cundinamarca, al generar empleos, fortalecer el turismo comunitario y posicionar al territorio como un eje cultural clave en el centro del país.