Con actividades lúdicas y pedagógicas, se dio inicio a “Me la juego”, una estrategia de prevención que logró impactar a todos los estudiantes de la Institución Educativa Municipal Técnico Cartagena.
Este lunes 6 de mayo se dio inicio oficial a la estrategia “Me la juego” en la IEM Técnico Cartagena, una jornada integral orientada a la promoción de entornos escolares seguros, saludables y protectores. A través de dinámicas participativas, juegos pedagógicos y talleres de reflexión, los más de 1.400 estudiantes de primaria y secundaria participaron en actividades diseñadas para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), la extorsión y el ciberacoso.
La jornada, desarrollada a lo largo del día, fue posible gracias a una articulación interinstitucional entre diferentes dependencias de la Alcaldía de Facatativá, como la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Educación y la Oficina de Seguridad, así como aliados estratégicos como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Gobernación de Cundinamarca, la Policía de Infancia y Adolescencia, y el equipo de Policía Comunitaria.
La intervención se enfocó en la prevención temprana de riesgos sociales que afectan directamente a niñas, niños y adolescentes. Entre las actividades desarrolladas estuvieron los círculos de confianza, el teatro foro, retos colaborativos y el uso de herramientas digitales para el aprendizaje activo. Cada metodología facilitó la comprensión de situaciones que pueden representar peligro para los estudiantes, promoviendo formas de actuar, protegerse y buscar apoyo.
“Estas actividades son necesarias para que podamos identificar a tiempo lo que está bien y lo que no. Aprendimos que no estamos solos y que hay personas que nos pueden ayudar”, señaló Mariana, estudiante de grado noveno, al finalizar la jornada.
La estrategia “Me la juego” proyecta su implementación en al menos 10 colegios del municipio durante el primer semestre de 2025, involucrando a estudiantes, docentes, padres de familia y cuidadores. Según las autoridades locales, se espera lograr un impacto preventivo en más de 10.000 estudiantes de Facatativá mediante esta campaña.