Un nuevo operativo contra la minería ilegal fue realizado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), que, en conjunto con la Fuerza Pública, suspendió de manera inmediata la explotación ilegal de carbón en zona rural del municipio de Lenguazaque, en la provincia de Ubaté.
La intervención se realizó en el predio La Carbonera, vereda Tabita El Carmen, donde se hallaron graves afectaciones a los recursos naturales. La operación estuvo a cargo de la Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental (UIGA) de la CAR, con apoyo del Grupo de Caballería Mediano No. 13 Tequendama del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional. En el sitio se evidenció explotación subterránea de carbón mecanizada en un área aproximada de 0,46 hectáreas, sin contar con la licencia ambiental exigida por ley, aunque el predio sí posee título minero.
Durante la diligencia, los técnicos constataron la presencia de maquinaria en funcionamiento, como un compresor, y señales de operación reciente, como cortes de madera fresca y uso de motosierras para labores de sostenimiento en la mina. Además, se encontró una pila de carbón de cerca de 10 toneladas, indicio de la magnitud de la actividad extractiva.
Los impactos ambientales en el área son significativos. El informe técnico reporta alteraciones en las propiedades del suelo por la acumulación de material estéril y la presencia de aguas contaminadas con residuos ácidos. Asimismo, a escasos metros de la mina se identificó una fuente hídrica afectada por escorrentía contaminante, lo que compromete la calidad del agua y el equilibrio del ecosistema.
“Dispusimos la suspensión inmediata de las actividades y el inicio del correspondiente proceso sancionatorio que acarrea multas de hasta cien mil salarios mínimos”, aseguró Emma Constanza Zúñiga, directora encargada de la CAR. La funcionaria también señaló la pérdida de cobertura vegetal y el daño paisajístico por la tala sin permiso y la adecuación ilegal de vías de acceso.
Entre 2024 y la fecha, la Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental (UIGA) ha realizado más de 70 operativos de alto impacto con apoyo de la Fuerza Pública. Solo en lo corrido de 2025 se han ejecutado 18 intervenciones, el 83 % de ellas relacionadas con afectaciones al recurso suelo, producto principalmente de minería subterránea, quemas ilegales para carbón vegetal y disposición inadecuada de residuos de construcción.