En Los Mártires, Bogotá, fueron capturados dos extranjeros señalados de extorsionar a víctimas usando contenido íntimo.
Dos personas de nacionalidad extranjera fueron capturadas en flagrancia en la localidad de Los Mártires, al sur de Bogotá, tras ser señaladas como presuntos integrantes del grupo criminal transnacional Tren de Aragua. Según información oficial entregada por la Brigada 13 del Ejército Nacional, los capturados estarían involucrados en una red de extorsión basada en el envío y uso de contenido íntimo a través de redes sociales.
El operativo fue liderado por el Gaula Militar de Cundinamarca en coordinación con el CTI de la Fiscalía General de la Nación. El teniente coronel Óscar Reyes, comandante del Gaula Militar, detalló que los detenidos contactaban a sus víctimas a través de plataformas de mensajería instantánea.
“Gracias a las denuncias de la ciudadanía, nuestros comandos y el CTI lograron capturar en flagrancia a dos ciudadanos extranjeros que se autodenominaban Tren de Aragua. Exigían a sus víctimas hasta 8 millones de pesos por dejarlos trabajar y no atentar contra sus vidas”, afirmó el teniente coronel Óscar Reyes para El Dorado Noticias.
Además, destacó que “con estas capturas, golpeamos las finanzas ilícitas de estas estructuras que delinquen en Bogotá y Cundinamarca”. Una vez lograban establecer confianza, solicitaban fotos y videos de carácter sexual, que luego usaban para amenazar con divulgarlos ante familiares o conocidos si no se les entregaba dinero.
Las autoridades indicaron que los extorsionistas exigían sumas que alcanzaban los dos millones y medio de pesos por víctima, y que empleaban tácticas de presión psicológica para forzar los pagos. En muchos casos, los afectados no denunciaban por miedo o vergüenza, lo que facilitaba la continuidad del delito. Por eso, desde el Gaula se reiteró el llamado a la ciudadanía a no ceder ante estas amenazas y reportar cualquier intento de extorsión a la línea gratuita nacional 147, como parte de la campaña “Yo no pago, yo denuncio”.
En un video divulgado por el Ejército, se observa el momento de la captura de los sospechosos dentro de un establecimiento comercial. Los uniformados les notifican que quedan a disposición de las autoridades competentes, mientras se adelantan los trámites judiciales correspondientes.
Aunque hasta el momento no se conocen con precisión los delitos que les serán imputados ni si serán enviados a prisión de manera preventiva, las autoridades aseguraron que el caso se encuentra bajo investigación y se dará trámite conforme a la ley.
Este hecho se suma a la creciente preocupación por la seguridad en Bogotá, donde las autoridades han identificado nuevas formas de extorsión y delitos cibernéticos. El uso del llamado “sexting” como herramienta delictiva ha encendido las alarmas sobre la necesidad de fortalecer la educación digital, especialmente entre jóvenes y usuarios frecuentes de redes sociales.
Las autoridades recomiendan mantener la privacidad de los contenidos personales, evitar el envío de material íntimo y denunciar cualquier tipo de presión o chantaje. Además, hacen un llamado a las víctimas a no tener miedo de acudir a las autoridades y cortar el ciclo de la extorsión, que cada vez se apoya más en la tecnología para operar.