Hasta la fecha, se han confirmado 107 casos, de los cuales 100 corresponden a residentes de Bogotá y siete a municipios de Cundinamarca. Esta cifra representa un aumento considerable en comparación con los 11 casos registrados en todo el 2024.
La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá ha emitido una alerta sanitaria debido al incremento significativo de casos de tosferina en la ciudad durante 2025.
La tosferina, también conocida como coqueluche, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Afecta principalmente a niños menores de cinco años, siendo especialmente peligrosa en bebés menores de seis meses, quienes pueden presentar síntomas graves como accesos de tos, dificultad para respirar y cambios en el color de la piel.
Las localidades con mayor número de casos reportados son San Cristóbal (19), Ciudad Bolívar (17), Usme y Kennedy (9 cada una), y Suba (8). Ante esta situación, la Secretaría de Salud ha intensificado las campañas de vacunación, habilitando más de 200 puntos en toda la ciudad para aplicar las dosis correspondientes del esquema nacional de inmunización.
Además de la vacunación, las autoridades recomiendan el uso de tapabocas en personas con síntomas respiratorios, mantener una adecuada higiene de manos y ventilar los espacios cerrados. Se hace un llamado especial a las mujeres embarazadas para que reciban la vacuna Tdap a partir de la semana 20 de gestación, con el fin de proteger a los recién nacidos durante sus primeros meses de vida.
La Secretaría Distrital de Salud insta a padres, madres y cuidadores a completar los esquemas de vacunación de los niños y niñas, y a acudir de inmediato a los servicios de salud ante la presencia de síntomas como tos persistente, dificultad para respirar o cambios en el color de la piel. La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones graves asociadas a esta enfermedad.