La manifestación pacífica fue convocada por comerciantes, líderes sociales, autoridades civiles y gremiales, quienes recorrieron el centro del municipio con camisetas blancas, banderas y pancartas que clamaban por el derecho a vivir en paz.
Este martes 15 de abril, miles de ciudadanos del municipio de Granada, en el sur del departamento del Meta, salieron a las calles para exigir acciones urgentes frente al aumento de la violencia, las extorsiones y los asesinatos selectivos que afectan a la región del Ariari.
La marcha, que partió desde el parque de La Paz y culminó frente a la Alcaldía municipal, fue respaldada por la Cámara de Comercio de Villavicencio, que expresó su preocupación por el impacto negativo de la inseguridad sobre la economía regional. “El miedo está paralizando al comercio local. Necesitamos garantías del Estado para seguir trabajando y generando empleo”, dijo Pilar González, vocera de la entidad. La movilización también fue acompañada por la Personería y representantes de la Gobernación del Meta.
En lo corrido de la semana, las autoridades han confirmado al menos cuatro homicidios en el municipio, entre ellos el de un comerciante y un transportador, que habrían sido víctimas de extorsión por parte de estructuras armadas ilegales que operan en la región.
Según reportes de inteligencia, disidencias de las FARC estarían detrás de los crímenes, utilizando amenazas, cobros ilegales y desplazamientos forzados para controlar el territorio. Los sectores productivos más afectados son el transporte, el comercio y la ganadería.
Ante la presión ciudadana, el Ejército Nacional anunció el refuerzo de la seguridad en el municipio con patrullajes mixtos, puestos de control y presencia de inteligencia militar. “Vamos a intensificar las operaciones contra los grupos armados ilegales que intimidan a la población”, indicó el comandante de la Cuarta División del Ejército, general Hernando Garzón Rey. Sin embargo, la comunidad exige medidas estructurales y una respuesta coordinada del Gobierno Nacional para enfrentar de forma integral esta crisis.
El Ariari, una región históricamente golpeada por el conflicto armado, enfrenta hoy una nueva oleada de violencia que amenaza los avances alcanzados en los últimos años. Los habitantes de Granada advierten que no dejarán de alzar su voz hasta que haya acciones efectivas y sostenidas que garanticen la vida, el trabajo y la tranquilidad de sus familias.