Más de 30 profesionales del sector pecuario se forman como implementadores de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), en el marco de una estrategia liderada por la Secretaría de Agrocampesinado.
Profesionales del sector ganadero, entre médicos veterinarios y médicos veterinarios zootecnistas, participan en un proceso de formación que busca certificarles como implementadores de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG). La meta es lograr la certificación de al menos 120 predios ganaderos en Cundinamarca durante la vigencia 2025.
El proceso contempla una fase teórica ya culminada y una etapa práctica que se desarrollará en el municipio de Sopó, donde los participantes aplicarán sus conocimientos en escenarios reales de producción, promoviendo el aprendizaje basado en la experiencia.
La formación busca fortalecer el sistema productivo ganadero del departamento, mediante la creación de un equipo técnico capacitado para acompañar a los productores en el cumplimiento de los requisitos del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
“Esta estrategia permitirá brindar un soporte profesional y humano calificado, orientado a garantizar la sanidad, trazabilidad y sostenibilidad de los sistemas productivos ganaderos, facilitando así el acceso a nuevos mercados y mejorando la competitividad del sector en Cundinamarca”, explicó Edson Montoya, jefe de la Oficina Asesora de Extensión Rural y Transferencia del Conocimiento.
El proceso es adelantado por la Secretaría de Agrocampesinado de Cundinamarca como parte de una estrategia más amplia de desarrollo rural, enfocada en fortalecer las capacidades del talento humano y consolidar sistemas sostenibles que generen bienestar en las comunidades campesinas.