La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) emitió un llamado a la prevención ante el aumento de casos de dengue y fiebre amarilla en el país.
Según el último reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 15 de marzo se han notificado más de 42.000 casos de dengue, con 3.810 contagios en la última semana. Las regiones más afectadas incluyen Atlántico, Cesar, La Guajira, Magdalena, Sucre, Vaupés y el Archipiélago de San Andrés y Providencia, concentrando el 50% de los casos graves.
Aunque Bogotá no es zona endémica, los casos importados han aumentado un 148% en 2024 respecto a 2023, mientras que en Cundinamarca el incremento fue del 244%, con municipios como Fusagasugá, Girardot y La Mesa en alto riesgo.
En cuanto a la fiebre amarilla, el INS ha confirmado 42 casos, principalmente en zonas rurales de Tolima, con una letalidad del 42,8% (18 fallecidos). También se han reportado contagios en Caquetá, Huila, Nariño, Putumayo y Vaupés.
La CRCSCB enfatiza la importancia de la vacunación como principal medida de protección. La vacuna contra la fiebre amarilla, que brinda inmunidad de por vida, está recomendada para niños desde un año y adultos hasta los 60. Para el dengue, la inmunización requiere dos dosis en tres meses y está indicada para personas de 4 a 60 años.
Además, se recomienda aplicarse la vacuna con al menos 10 días de anticipación al viaje y seguir medidas de prevención como usar repelente, ropa de manga larga, mosquiteros y evitar acumulación de agua en recipientes donde puedan criarse mosquitos.
Para facilitar el acceso, la CRCSCB dispone de vacunas en siete puntos en Bogotá y Chía, ubicados en los centros comerciales Andino, Unicentro y Plaza de las Américas, las sedes de urgencias S.A.M.U. en Av. 68, Calle 134 y Alquería, y la Clínica Universidad de La Sabana.
Las autoridades reiteran el llamado a viajeros a protegerse y tomar precauciones para evitar la propagación de estas enfermedades en el territorio nacional.