El “Zorro Matemático” es una herramienta pedagógica innovadora que busca fortalecer las habilidades matemáticas en estudiantes de básica y media. Este proyecto fue creado por Joan Sebastián Cazallas Gómez, un estudiante del Centro Educativo Acacia II, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá. Surgió como respuesta a los retos que enfrentan los niños al aprender matemáticas, y su objetivo es hacer el proceso de aprendizaje más accesible, divertido y efectivo.
El prototipo fue inicialmente diseñado como una adaptación de la tradicional tabla pitagórica, que facilita el aprendizaje de operaciones como la multiplicación. Sin embargo, con el apoyo del Parque Científico de Innovación Social (PCIS) de UNIMINUTO y la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la herramienta ha sido mejorada para incluir también la suma y la resta, con un enfoque didáctico que facilita su comprensión.
El proyecto ganó relevancia cuando fue presentado en un workshop en Bogotá, donde captó el interés de expertos del BID. Esto permitió que el Zorro Matemático llegara al PCIS, donde se trabajó en su mejora y adaptación para garantizar una experiencia de aprendizaje más atractiva y eficaz para los estudiantes. Con esta colaboración, la herramienta ha avanzado hacia una versión más funcional, manteniendo siempre el objetivo de hacer las matemáticas más comprensibles y menos intimidantes para los niños.
Este innovador prototipo beneficia a los estudiantes de Ciudad Bolívar y promete tener un impacto positivo en otras regiones, contribuyendo a la mejora de la educación en América Latina y el Caribe. La alianza entre el PCIS, el BID y los creadores del Zorro Matemático refleja el potencial de la colaboración entre la academia y organismos internacionales para crear soluciones educativas de calidad.
Por: Laura Mondragón