La discusión comenzó cuando Bolívar afirmó que la Alcaldía de Bogotá planeaba cubrir el déficit de Transmilenio a través de cobros adicionales en la factura de la luz y en el impuesto predial. “Inaudito que Galán ponga a los bogotanos a pagar el déficit billonario de Transmilenio. Un negocio privado al que la Ciudad subsidia anualmente con 3 billones de pesos”, escribió Bolívar. Además, hizo un llamado a los ciudadanos para que “se opongan con todas sus energías a esta medida”, lo que Galán interpretó como una incitación a las manifestaciones.Ante estas afirmaciones, el alcalde respondió con un video publicado el domingo, en el cual aclaró que no existe intención alguna de aplicar estos cobros. Según Galán, las propuestas mencionadas en realidad corresponden al Gobierno Nacional. Recordó que la idea de aumentar la tarifa de la luz fue sugerida por el presidente Petro durante la campaña de 2022, mientras que la propuesta de un cobro adicional en el predial provino del Ministerio de Transporte. Galán aseguró que ambas opciones son inviables y subrayó que “no lo vamos a hacer”, solicitando además a Bolívar que se retracte de sus declaraciones.Este episodio deja ver las tensiones persistentes entre la Alcaldía y el Gobierno Nacional, en un contexto donde la financiación del transporte público sigue siendo un tema álgido en Bogotá. La disputa, además, ha generado confusión entre los ciudadanos, que esperan una solución clara y sostenible para asegurar la viabilidad del sistema de transporte en la capital.
Por: Dana Correal