El Gobierno nacional instaló un Puesto de Mando Unificado Ciber (PMU Ciber) en respuesta al ataque informático tipo ramsonware en contra de la empresa IFX Networks que presta servicios tecnológicos a varias entidades del Estado.“Desde el 12 de septiembre, IFX Networks sufrió un ataque de ciberseguridad externo tipo Ransomware (‘secuestro’ digital de información y aplicaciones), que afectó a cerca de 762 compañías en Latinoamérica”, comunicó el equipo asesor de Transformación Digital desde el PMU Ciber.En materia judicial, la Fiscalía General de la Nación destacó un fiscal y una sección de Policía Judicial para investigar los hechos, a través de la Dirección Especializada Contra los Delitos Informáticos de la entidad.Expertos estiman que por lo menos 34 entidades del Estado colombiano fueron afectadas por el ataque cibernético, que dejó varias páginas caídas, como por ejemplo la del Ministerio de Salud, la Superintendencia de Salud y el Consejo Superior de la Judicatura, entre otras.De acuerdo con Saúl Kattan Cohen, consejero Presidencial de Transformación Digital, el ataque puede considerarse como el mayor en contra de infraestructuras en Colombia de los últimos años.En medio de la contingencia, los términos judiciales fueron suspendidos desde este jueves y hasta el 20 de septiembre, por lo que solo se tramitará en ese lapso acciones como tutelas, habeas corpus y funciones de control de garantías. Se estima que por lo menos 2 millones de procesos judiciales quedaron paralizados.Según IFX, la información no se ha visto comprometida en ninguna plataforma y que este jueves se daría a conocer la proporción del ataque cibernético.“El proveedor IFX reporta que el equipo técnico se encuentra trabajando en el restablecimiento del servicio; como solicitud de la mesa del PMU se solicita atención priorizada para el sector salud, con el fin de mitigar el impacto causado por este incidente en atención digital, trámites, entre otros, así como otras entidades que también requieren apoyo para continuar con su operación”, comunicó el Gobierno nacional.
Por: Juan Manuel Gómez