El anuncio lo realizó el presidente Gustavo Petro en la creación de la tercera Facultad de Inteligencia Artificial de Colombia, un proyecto público y gratuito que consolida al país como referente regional en esta área.
En el marco del Día Nacional de la Inteligencia Artificial, el presidente Gustavo Petro presentó desde el Colegio San Juan Bautista una hoja de ruta que busca convertir a este municipio en el gran nodo científico y tecnológico del país. La nueva facultad será administrada por la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central La Salle y funcionará como un espacio físico y virtual con proyección hacia América Latina y el Caribe.
Con este paso, el Gobierno completa tres facultades de IA en el país, tras las ya anunciadas en la Universidad de Caldas y la Universidad del Magdalena. “Esta no es simplemente una facultad de IA: es una herramienta para emancipar al pueblo en todas las dimensiones que nos exige el siglo XXI”, aseguró el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín.
El plan contempla varias líneas estratégicas que harán de Zipaquirá un epicentro educativo y tecnológico. Entre ellas se destaca el programa Educación Superior en tu Colegio, que ya beneficia a 55 estudiantes en Computación y Electrónica Industrial y que en 2026 ampliará la cobertura a 120 jóvenes con matrícula gratuita. Además, se destinarán $12.000 millones para la modernización de aulas, laboratorios y la construcción del Centro de Inteligencia Artificial.
La estrategia también busca fortalecer la formación temprana en programación y pensamiento computacional en las escuelas, así como expandir la oferta de IA a instituciones como el Santiago Pérez, el Liceo Integrado y el Instituto Técnico Industrial, con respaldo de universidades públicas. “Queremos que la inteligencia artificial no sea un privilegio, sino una herramienta al alcance de todos los niños, niñas y jóvenes del país”, expresó el presidente Gustavo Petro durante el evento.
Finalmente, el Gobierno anunció que en 2026 se destinarán $20.000 millones para financiar proyectos de innovación en IA y ciencias cuánticas, mientras que el Centro IA País contará con una base presupuestal de $1.500 millones anuales. Con ello, Colombia avanza en una revolución educativa y tecnológica que ya involucra a 50 instituciones de educación superior y a más de 3.700 docentes capacitados en todo el territorio nacional.








