Viotá, el alma cafetera de Cundinamarca

A solo dos horas de Bogotá, Viotá se consolida como un destino turístico lleno de historia, naturaleza y tradición. Su herencia cafetera, sus paisajes verdes y su proceso de reconciliación lo convierten en un lugar ideal para conocer la esencia rural de Cundinamarca.

Ubicado en la provincia del Tequendama, Viotá es un municipio reconocido por su riqueza natural y su papel como “capital cafetera de Cundinamarca”. A 567 metros sobre el nivel del mar, este destino combina el encanto de sus haciendas tradicionales con la calidez de su gente y una variada oferta turística que crece año tras año.

Entre sus principales atractivos se destacan los senderos ecológicos y cascadas como La Ruidosa, un paraíso natural perfecto para los amantes del ecoturismo. Las caminatas por el antiguo camino real hacia la vereda Cumacá permiten recorrer cafetales, quebradas y bosques, en un entorno lleno de aire puro y paisajes únicos.

El café es el protagonista en la vida de los viotunos. En haciendas como Ceylán, los visitantes pueden conocer todo el proceso del grano, desde la siembra hasta la taza, además de descubrir el único beneficiadero de cinco pisos en el país, una joya del patrimonio industrial colombiano. Este legado cafetero se celebra cada año durante el Festival de la Cultura Cafetera, un evento que reúne música, arte, feria ganadera y concursos de barismo, resaltando la identidad del municipio.

La gastronomía local también es un atractivo: el sancocho de gallina, el tamal y el café recién tostado son imperdibles en la mesa de sus habitantes. Además, Viotá ha sido ejemplo de transformación social, convirtiendo antiguos escenarios de conflicto en espacios de memoria y convivencia, impulsando así un turismo de reconciliación que invita a mirar el pasado con esperanza.

Hoy, Viotá se perfila como un destino completo para quienes buscan desconectarse del ritmo urbano y disfrutar de un entorno natural. Entre montañas, cafetales y tradiciones, este municipio cundinamarqués demuestra que el turismo puede ser una experiencia de aprendizaje, cultura y encuentro con lo esencial.

 

Publicado por:

Picture of Lorena Vega

Lorena Vega

Periodista

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Scroll to Top

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!