Violinistas disputan un cupo en la final del Concurso Internacional de Violín de Bogotá 2025

El concurso avanza en su etapa semifinal con la participación de 10 destacados músicos de 10 países, entre ellos Colombia, Austria, China, Corea, Estados Unidos, Italia, Japón, Rusia y Taiwán.

Durante las jornadas semifinales, que se desarrollan en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, los violinistas interpretan un exigente repertorio que combina obras clásicas y contemporáneas, además de la pieza comisionada Serenata pagana, compuesta por la caleña Carolina Noguera. Esta obra, inspirada en los cantos tradicionales del Pacífico y los violines del Cauca, representa el espíritu del concurso: tender puentes entre las tradiciones sonoras y la creación actual.

Los semifinalistas seleccionados por el jurado internacional son: Anaïs Christabel Feller (EE.UU.), Aoi Saito (Japón), I-Hao Cheng (Taiwán), Iván Orlín Ariza (Colombia), Julian Walder (Austria), Lucilla Rose Mariotti (Italia), Maria Lundina (Rusia), Mingnan Yue (China), Ruifeng Lin (China) y Youngjoo Lee (Corea). De ellos, tres finalistas serán elegidos para presentarse en el concierto de gala del 7 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

El certamen entregará 70.000 dólares en premios, además de la oportunidad de presentarse en la temporada 2026 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. El primer lugar recibirá 30.000 dólares, el segundo 20.000 dólares y el premio al mejor intérprete de la obra comisionada también será de 20.000 dólares.

El jurado internacional está conformado por reconocidos artistas y pedagogos: Lucie Robert (Canadá), Birgit Kolar (Austria), Leticia Moreno (España), Lee-Chin Siow (Singapur) y Alexis Cárdenas (Venezuela). Su presencia garantiza la calidad y el nivel internacional de este certamen que consolida a Bogotá como una ciudad musical.

Impulsado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, este concurso  promueve la excelencia artística,  fortalece el ecosistema sinfónico de la ciudad, impulsa la formación de jóvenes talentos y acerca la música clásica a nuevos públicos.

Publicado por:

Picture of Lorena Vega

Lorena Vega

Periodista

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Scroll to Top

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!