El concurso avanza en su etapa semifinal con la participación de 10 destacados músicos de 10 países, entre ellos Colombia, Austria, China, Corea, Estados Unidos, Italia, Japón, Rusia y Taiwán.
Durante las jornadas semifinales, que se desarrollan en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, los violinistas interpretan un exigente repertorio que combina obras clásicas y contemporáneas, además de la pieza comisionada Serenata pagana, compuesta por la caleña Carolina Noguera. Esta obra, inspirada en los cantos tradicionales del Pacífico y los violines del Cauca, representa el espíritu del concurso: tender puentes entre las tradiciones sonoras y la creación actual.
Los semifinalistas seleccionados por el jurado internacional son: Anaïs Christabel Feller (EE.UU.), Aoi Saito (Japón), I-Hao Cheng (Taiwán), Iván Orlín Ariza (Colombia), Julian Walder (Austria), Lucilla Rose Mariotti (Italia), Maria Lundina (Rusia), Mingnan Yue (China), Ruifeng Lin (China) y Youngjoo Lee (Corea). De ellos, tres finalistas serán elegidos para presentarse en el concierto de gala del 7 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
El certamen entregará 70.000 dólares en premios, además de la oportunidad de presentarse en la temporada 2026 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. El primer lugar recibirá 30.000 dólares, el segundo 20.000 dólares y el premio al mejor intérprete de la obra comisionada también será de 20.000 dólares.
El jurado internacional está conformado por reconocidos artistas y pedagogos: Lucie Robert (Canadá), Birgit Kolar (Austria), Leticia Moreno (España), Lee-Chin Siow (Singapur) y Alexis Cárdenas (Venezuela). Su presencia garantiza la calidad y el nivel internacional de este certamen que consolida a Bogotá como una ciudad musical.
Impulsado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, este concurso promueve la excelencia artística, fortalece el ecosistema sinfónico de la ciudad, impulsa la formación de jóvenes talentos y acerca la música clásica a nuevos públicos.








