El presidente estadounidense insiste en que Harvard promueve antisemitismo y radicalismo de izquierda, y exige el listado de estudiantes extranjeros implicados en protestas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que evalúa retirar otros 3.000 millones de dólares en subvenciones a la Universidad de Harvard, en medio de un fuerte pulso político y judicial con la institución. La Casa Blanca ya había recortado 2.000 millones en meses recientes, y la nueva amenaza busca redirigir esos fondos a centros de formación técnica y profesional.
En mensajes publicados en Truth Social, Trump acusó a Harvard de ser “una universidad antisemita” y de “albergar radicales” por permitir protestas propalestinas en su campus. Además, expresó su frustración por la negativa de la universidad a entregar los listados de estudiantes extranjeros, los cuales su administración exige para identificar presunta participación en actos considerados por el gobierno como subversivos.
El mandatario también cuestionó la decisión de una jueza federal que bloqueó, al menos temporalmente, la expulsión de alumnos extranjeros de Harvard, tras un decreto presidencial que condicionaba su permanencia en EE. UU. a la entrega de dicha información. La administración Trump ha amenazado, no solo con suspender las exenciones fiscales de la universidad, sino también con emprender nuevas acciones legales.
Desde enero, Trump ha intensificado su confrontación con varias instituciones de la Ivy League, señalando que favorecen ideologías radicales y programas alineados con gobiernos extranjeros como el chino, una narrativa que refuerza su campaña por “reformar” el sistema educativo superior.