El ente de control solicitó declarar la nulidad del convenio firmado con la Imprenta Nacional el 28 de julio de 2025, argumentando posibles vulneraciones a los principios de la contratación pública.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió para estudio la demanda presentada por la Procuraduría General de la Nación contra el contrato estatal por $1,3 billones para la producción de pasaportes y visas en Colombia, suscrito entre el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal.
Según el auto judicial, el Ministerio Público solicita que se declare la nulidad absoluta del convenio firmado el 28 de julio de 2025, al considerar que pudo contravenir los principios de transparencia y selección objetiva establecidos en la contratación pública.
El documento precisa que el contrato tenía como finalidad “establecer las reglas para la cooperación y participación de la Imprenta Nacional en el proceso de transferencia de conocimiento y puesta en marcha del proyecto de producción y personalización de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visas de la República de Colombia”.
Por otra parte, el Tribunal ordenó notificar a las partes involucradas y advirtió que la omisión en la entrega de los antecedentes del proceso constituiría una falta disciplinaria gravísima.
Tras la decisión, el proceso judicial avanza a la etapa de análisis, en la cual se evaluarán los argumentos presentados por la Procuraduría y las respuestas de las entidades vinculadas al contrato.