En un comunicado conjunto, los partidos políticos piden que el Ejecutivo brinde dos garantías claves antes de cualquier convocatoria. Además, solicitan respeto a la Constitución Política y a la independencia de poderes.
Trece partidos políticos anunciaron que no asistirán a la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales del 10 de julio de 2025, convocada por el Gobierno Nacional. En un comunicado conjunto, expresaron su rechazo por considerar que no existen “garantías mínimas” para el desarrollo de procesos transparentes y confiables.
Según el documento, “las recientes declaraciones del Presidente de la República cuestionando el sistema y el proceso electoral (…) generan profunda preocupación sobre su verdadero compromiso con la transparencia electoral”. Los partidos también advirtieron que la legitimidad del sistema democrático se ve amenazada cuando quien debe garantizarlo “cuestiona la legitimidad” de las instituciones.
En el texto, exigieron al Ejecutivo que antes de cualquier convocatoria brinde dos garantías clave: “respeto irrestricto a la Constitución Política y a la independencia de poderes” y que se “garantice el orden público para un voto libre y en condiciones de seguridad”.
“La democracia colombiana merece garantías reales, no simulacros de coordinación que solo busquen legitimar procesos cuestionables”, afirmaron en otro de los apartados del comunicado.
Finalmente, los partidos donde se encuentra Cambio Radical, Partido Liberal, Partido Conservador, Mira, Nuevo Liberalismo, Partido de la U y siete más, anunciaron que solicitarán la presencia de misiones internacionales de observación electoral “dadas estas circunstancias por parte del Presidente de la República frente a las elecciones de Congreso y presidenciales del año 2026”.