Entre enero y septiembre de 2025, más de 42 millones de pasajeros viajaron por vía aérea en Colombia, según la Aeronáutica Civil. El sector registró un crecimiento del 1,7 % frente al año anterior, impulsado por el dinamismo de las rutas internacionales y el aumento del transporte de carga y correo.
El transporte aéreo colombiano mantiene su vuelo alto. Durante los primeros nueve meses del año, 42,4 millones de personas se movilizaron por los aeropuertos del país, consolidando al sector como uno de los principales motores de la economía nacional, el turismo y la conectividad regional.
El repunte ha sido especialmente fuerte en las rutas internacionales, que crecieron un 7 % entre enero y septiembre. Destinos como Lima, Quito, Buenos Aires, Guayaquil, Punta Cana, Santo Domingo, Curazao, París y Barcelona han registrado un aumento notable en la demanda, fortaleciendo el papel de Colombia como hub aéreo de Latinoamérica.
En cuanto a la carga y el correo, se transportaron más de 709.000 toneladas, un incremento del 2,8 % frente al mismo periodo de 2024. La carga nacional creció un 4 %, lo que demuestra la confianza de las empresas logísticas y aerolíneas cargueras internacionales en la estabilidad y capacidad operativa del país. Entre las compañías que fortalecieron sus operaciones están Atlas Air, Copa, UPS, FedEx, DHL, Ethiopian, Emirates y Amerijet.
Estos resultados reflejan la fortaleza estructural y la competitividad del sistema aéreo colombiano, en medio de un contexto global desafiante. La Aeronáutica Civil reiteró su compromiso con un transporte aéreo eficiente, seguro y sostenible, que siga conectando regiones, impulsando el comercio y promoviendo la imagen de Colombia como el País de la Belleza.








