En un operativo conjunto entre la CAR, la alcaldía de Funza y la Policía de Carabineros, se suspendió una intervención ilegal en el humedal Gualí, donde un particular removía vegetación para construir un restaurante en zona protegida.
Durante la diligencia, técnicos de la Dirección Regional Sabana Occidente de la CAR sorprendieron en flagrancia al responsable operando una retroexcavadora dentro de la ronda del humedal. La maquinaria removía material vegetal tipo junco, el cual estaba siendo acumulado a menos de 10 metros del espejo de agua, formando una estructura tipo jarillón que afectaba directamente el ecosistema del Distrito de Manejo Integrado (DMI) Humedal Gualí.
El informe técnico elaborado en el lugar determinó que las afectaciones abarcan un área aproximada de 949 metros cuadrados. Las autoridades procedieron a la legalización de la medida preventiva, advirtiendo que cualquier intervención en áreas de manejo ambiental requiere estudios y permisos previos por parte de las entidades competentes.
El particular manifestó desconocer que el predio hace parte de una zona protegida, pero la directora regional Sabana Occidente de la CAR, Mercy Johanne Ospina, recalcó que esta omisión no exime de responsabilidad. > “Toda persona o entidad que pretenda realizar alguna intervención de esta naturaleza debe primero verificar la condición ambiental del terreno y el uso del suelo, con las autoridades competentes”, afirmó.
Desde hace varios años, la CAR lidera, junto con la alcaldía de Funza, un proceso de restauración ecológica del humedal Gualí, orientado a garantizar la conservación de especies nativas y migratorias, entre ellas la Tingua Bogotana, ave endémica en riesgo. La cobertura vegetal, tanto acuática como terrestre, cumple un papel vital en la protección del ecosistema y no puede ser removida sin autorización.
“De la mano con la alcaldía de Funza y la comunidad venimos avanzando en la rehabilitación de más de tres hectáreas de este humedal, con acciones de restauración que garanticen la continuidad de los servicios ecosistémicos y la presencia de avifauna propia y migratoria”, puntualizó la directora Ospina, quien reiteró el compromiso de la CAR con la protección de los recursos naturales del territorio.