A través de un documento, el Gobierno Nacional dejará en discusión este aumento, el precio del galón de diésel para este tipo de vehículos podría alcanzar los 16.000 pesos. Además, se ha aclarado que esta medida no aplicará para vehículos de carga.
El Gobierno nacional publicó un borrador de decreto que establece un nuevo mecanismo de estabilización de precios para el diésel (ACPM), el cual afectará directamente a los vehículos de servicio particular, diplomático y oficial, como automóviles, camionetas, camperos y cuatriciclos. La medida no incluye al transporte de carga por carretera, que continuará bajo el esquema actual de precios.
La propuesta, contenida en una modificación al Decreto 1068 de 2015, plantea que estos vehículos deberán pagar el ACPM a un precio que no esté subsidiado, con un valor de referencia al menos igual al precio de paridad internacional. Esto significa que se eliminarán los subsidios actuales para este grupo de usuarios.
De acuerdo con el documento, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minas y Energía serán los encargados de definir el procedimiento para establecer el precio diferencial y su aplicación, a través de un acto administrativo que estará sujeto a lo dispuesto en el artículo 2.3.4.1.18 del decreto reglamentario.
Según analistas del sector, el precio del galón de diésel para este tipo de vehículos podría subir significativamente, alcanzando incluso los 16.000 pesos, en línea con las cotizaciones internacionales. El objetivo de la medida es reducir el costo fiscal que representan los subsidios y avanzar hacia un esquema más equilibrado en materia de combustibles.