Soacha superó las 10.000 dosis aplicadas de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), una campaña que durante los últimos meses ha protegido a niños y adolescentes entre los 9 y 17 años del municipio, en un esfuerzo conjunto para prevenir el cáncer de cuello uterino, una enfermedad que cada año causa cerca de 2.500 muertes en Colombia, según la Organización Mundial de la Salud.
El cáncer de cuello uterino es una de las consecuencias más graves de una infección persistente por VPH. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se registraron alrededor de 660.000 casos nuevos y 350.000 muertes en todo el mundo por esta causa. En Colombia, cada año se estiman cerca de 4.742 casos nuevos con 2.490 muertes, cifras que ilustran la gravedad de esta enfermedad prevenible.
En una campaña coordinada por la Alcaldía, la Secretaría de Salud, la ESE Julio César Peñaloza y la ESE Región de Salud de Soacha, el municipio inmunizó a población entre 9 y 17 años en múltiples puntos del municipio durante los últimos meses. Las jornadas, que contaron con apoyo institucional y familiar, buscan disminuir la carga de enfermedad relacionada con el VPH.
“Superar las 10.000 dosis aplicadas demuestra el compromiso de Soacha con la salud y la vida. Vacunar es proteger el futuro de nuestros jóvenes”, afirmó la secretaria de Salud municipal, al destacar el trabajo conjunto entre instituciones locales y la comunidad.
El Ministerio de Salud reporta que la incidencia ajustada para el país es de 14,9 casos por cada 100.000 mujeres, lo que ubica al cáncer de cuello uterino entre los tipos con mayores tasas de mortalidad femenina. En el seguro de salud colombiano, se han documentado 30.997 casos prevalentes del cáncer de cuello uterino para 2022 en el marco del aseguramiento.
La vacunación contra el VPH forma parte del esquema nacional de inmunización, facilitada por la retirada del requisito de consentimiento firmado por los padres o acudientes, medida que ha impulsado coberturas más amplias.