El municipio de Soacha alcanzó un puntaje global promedio de 267 puntos en las Pruebas Saber 11, su mejor resultado histórico, según datos del Icfes. El avance de cinco puntos en los últimos dos años refleja el compromiso de estudiantes y docentes, y la apuesta educativa del alcalde Víctor Julián Sánchez ‘Perico’.
De acuerdo con el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), Soacha consolidó una tendencia de mejora sostenida en la calidad educativa, al pasar de 262 a 267 puntos en el promedio global de las Pruebas Saber 11. Este resultado corresponde al examen de Estado aplicado en agosto de 2025 a los estudiantes que culminan el grado 11 en todo el país.
El secretario de Educación, Jhoan Alfonso Hernández, destacó que este logro es fruto del trabajo conjunto de toda la comunidad educativa.
“¡Estamos cumpliendo! Esta no es una simple estadística; es el resultado del compromiso de nuestros estudiantes, la dedicación de los docentes y la priorización de la educación por parte del Gobierno de la ciudad, en cabeza del alcalde Víctor Julián Sánchez ‘Perico’”, afirmó.
Agregó que la administración municipal ha hecho una inversión estratégica en infraestructura, formación docente y fortalecimiento de competencias básicas, cuyos efectos ya comienzan a reflejarse en los resultados nacionales.
El incremento de cinco puntos ubica a Soacha por encima del promedio de ciudades capitales como Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena, y apenas un punto por debajo de Bogotá y del promedio departamental de Cundinamarca, que agrupa a los municipios no certificados.
Este avance consolida al municipio como un referente nacional en materia de calidad educativa, demostrando que el esfuerzo sostenido y la planeación institucional pueden cerrar brechas históricas.
El examen, aplicado por el Icfes, evalúa las competencias de los estudiantes de educación media en cinco áreas: lectura crítica, matemáticas, sociales y ciudadanas, ciencias naturales e inglés. Los resultados sirven como criterio para el ingreso a la educación superior y como indicador de la calidad educativa de las instituciones y entidades territoriales. El puntaje global máximo es de 500 puntos.








