La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió investigación formal, emitiendo pliego de cargos contra Apple INC y Apple Services Latam por presunto abuso de posición dominante en Colombia.
Según la resolución emitida a mediados de agosto de 2025, Apple habría impuesto cláusulas contractuales restrictivas que impiden a los desarrolladores crear o gestionar tiendas de aplicaciones alternativas a la App Store. También les habría prohibido ofrecer métodos de pago externos o informar a los usuarios sobre opciones más económicas, reforzando así su posición monopolística en el ecosistema Apple.
La SIC considera que estas prácticas podrían afectar la libre competencia, generar sobrecostos injustificados y limitar la innovación, así como las opciones de los consumidores colombianos. Semana señala que las sanciones podrían ser muy severas, incluyendo multas de hasta 100.000 salarios mínimos mensuales o hasta el 150 % de la utilidad derivada de la conducta infractora.
En Colombia, Apple cobraba comisiones entre el 15 % y el 30 % por cada transacción en la App Store, mientras bloqueaba cualquier canal de pago fuera de su ecosistema iOS y iPadOS.
La SIC recordó que sistemas similares de “anti-steering” ya fueron sancionados en la Unión Europea por restringir información y pagos alternativos, afectando los derechos de consumidores y desarrolladores.