Luis Olmedo Martínez, firmó un memorando de entendimiento para fortalecer la protección de los páramos y de este modo lograr su conservación en un 98%.
El páramo de Sumapaz, reconocido como el más extenso del mundo, y el páramo de Chingaza, con un 98 % de estado de conservación, son ecosistemas clave para la biodiversidad y la regulación hídrica. Su importancia hace necesaria la implementación de estrategias de gestión que integren aspectos ecológicos y sociales.
La alianza se basa en tres ejes principales: la transferencia de conocimiento, el fortalecimiento de la gestión ambiental y la participación de las comunidades locales. Según uno de los firmantes del acuerdo, “Tenemos un propósito conjunto: construir un mejor ecosistema de soporte para la sabana y la región en general. Para ello, es fundamental fortalecer el conocimiento científico, trabajar con las comunidades y consolidar una perspectiva de convergencia”.
La firma de este memorando establece compromisos en materia de protección ambiental y sostenibilidad. La estrategia incluye programas de monitoreo y evaluación para medir el impacto de las acciones implementadas, con el objetivo de garantizar la protección del agua, la biodiversidad y el equilibrio ecológico.
El acuerdo contempla el desarrollo de iniciativas de gestión sostenible para asegurar la conservación de los páramos de Sumapaz y Chingaza, considerados fundamentales en la regulación de los recursos naturales en Colombia.