Entre enero y mayo de 2025, el Gobierno Nacional, a través de acciones coordinadas del sector Defensa, logró avances significativos en la lucha contra los grupos armados ilegales, con más de mil capturas, incremento en las desmovilizaciones y menores desvinculados del conflicto.
En el marco de una intervención sobre seguridad nacional, el presidente Gustavo Petro reafirmó que la protección de la vida es el eje central de su política de gobierno y reiteró que las economías ilegales son el principal motor de la violencia que afecta al país. “Lo que está matando a Colombia es la mafia, la codicia que se adueña de los corazones y va matando gente inocente por doquier”, señaló el mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro del Interior, Armando Benedetti; la viceministra de Defensa, Juliana Coronado; y la Cúpula Militar y de Policía.
Durante su alocución, el presidente destacó avances como el acuerdo para erradicar voluntariamente 40.000 hectáreas de hoja de coca con apoyo del campesinado y el inicio de un proceso jurídico de paz con el Frente 33, que ha manifestado su disposición a concentrarse y entregar sus armas. “Mientras más se logre evitar una sola muerte de cualquiera de los bandos, más gana Colombia”, expresó.
Por su parte, la viceministra Juliana Coronado presentó ante el Consejo de Ministros los principales resultados operacionales obtenidos entre enero y mayo de 2025, destacando 1.078 capturas de integrantes de grupos armados ilegales, frente a las 989 del mismo periodo de 2024. Además, se logró la desvinculación de 152 menores de edad (un aumento respecto a los 105 de 2024) y la desmovilización de 347 adultos, superando los 211 del año anterior.
Desde el inicio del actual gobierno, el 7 de agosto de 2022 hasta el 1 de mayo de 2025, las Fuerzas del Estado han capturado y judicializado a 8.624 integrantes de grupos armados organizados y 4.041 de grupos delincuenciales organizados. Asimismo, se ha logrado la desvinculación de 739 menores y la entrega voluntaria de 1.831 personas. En cuanto al narcotráfico, se han incautado 2.142 toneladas de clorhidrato de cocaína, superando con creces las 1.232 toneladas decomisadas entre 2018 y 2021.
En el ámbito de la seguridad ciudadana, se evidencian resultados positivos, como la reducción del hurto a personas en un 17 %, al pasar de 109.765 casos en 2024 a 90.765 en 2025. También se reporta una disminución del hurto a residencias (27 %), a comercios (57 %) y a automotores (31 %).
Además de los resultados operativos, la viceministra Coronado resaltó las mejoras en las condiciones de vida de los integrantes de la Fuerza Pública, como el incremento de la bonificación del servicio militar al 70 % del salario mínimo y al 100 % a partir de 2027. También destacó la gratuidad en la incorporación de soldados profesionales, infantes de marina y patrulleros, beneficiando a 85.000 jóvenes, así como la exención del pago de matrícula académica en escuelas de formación para aspirantes de estratos más vulnerables, clasificados en los grupos A, B o C del Sisbén.
“La seguridad es un problema de todos y solamente en el marco de la corresponsabilidad de entidades territoriales, sector privado, cooperación internacional y ciudadanía, vamos a lograr combatir el crimen organizado”, puntualizó la viceministra Coronado.
Estas acciones reafirman el enfoque integral de la Política de Defensa y Seguridad Humana, que articula la acción militar con el fortalecimiento institucional, la justicia social y la participación ciudadana como pilares para una paz duradera.