Se activó el 3 de agosto, tras un aguacero de 155 mm en menos de cuatro horas, cortes de energía y deslizamientos en sectores urbanos y rurales.
Santa Marta, Magdalena, declaró alerta naranja después de que, en un lapso de aproximadamente tres horas, se registrara un total de 155 milímetros de lluvia, un volumen calificado por el alcalde como “inusualmente alto”.
El alcalde Carlos Pinedo Cuello, mediante un mensaje en X, activó la alerta debido al riesgo de crecientes súbitas en los ríos que atraviesan la zona urbana. “Encendimos la alerta naranja por posibles crecientes súbitas de todos los ríos que cruzan la ciudad. (…) Estamos en coordinación con todos los organismos de socorro para atender oportunamente las emergencias”.
De acuerdo con reportes oficiales, más de 60 barrios resultaron afectados, incluyendo zonas como Pescaíto, Bastidas, Alto Delicias, Los Fundadores y Centro Histórico, donde el agua alcanzó hasta dos metros de altura. Se presentaron inundaciones severas, vehículos arrastrados, viviendas anegadas y fallas en el sistema eléctrico.
El colapso del sistema de alcantarillado dificultó la movilidad en arterias principales como la Avenida del Libertador, Avenida del Río, Santa Rita y la carrera 4. También se reportaron derrumbes en la carretera que conecta con El Rodadero y restricciones de desplazamiento hacia zonas turísticas como Taganga y Minca.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) indicó que estas lluvias se enmarcan en el patrón estacional típico de julio y agosto en la región Caribe, pero su intensidad actual supera ampliamente los promedios históricos. Advirtió que las precipitaciones podrían persistir en departamentos como Magdalena, Atlántico, Cesar, Antioquia y Norte de Santander.
La Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc), en coordinación con entidades como Defensa Civil, Bomberos y Cruz Roja, ha iniciado el censo de personas afectadas y desplegado brigadas para evaluar daños y brindar atención humanitaria.