El festival se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre, con actividades programadas durante todo el día para estudiantes, profesionales y público general interesado en la observación de aves y la conservación ambiental.
San Juan de Rioseco será sede del Primer Festival de Aves del Magdalena Centro, un evento que busca promover el aviturismo, la educación ambiental y la conservación de la fauna local. La actividad contará con charlas, talleres y conversatorios especializados sobre diseño de rutas aviturísticas y avistamiento inclusivo de aves, dirigidos a niños, jóvenes y adultos interesados en la observación de la naturaleza.
Entre los invitados se destacan Nelson Gómez Alayan, guía profesional en turismo de naturaleza, Paula Catalina Kecan Contreras, experta en planificación de rutas aviturísticas, y Juan Palo Culasso, consultor internacional en accesibilidad e inclusión en avistamiento de aves. La jornada es organizada por la administración municipal a través de la Oficina de Deportes, Cultura y Aprovechamiento del Tiempo Libre, con el acompañamiento del SENA, la Secretaría de Bienestar Verde y el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT).
Diego Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde, invitó a la comunidad, “desde la Gobernación de Cundinamarca, queremos invitar a todos los amantes del aviturismo para que se vinculen a este festival de aves del Magdalena Centro, un espacio que desde el municipio de San Juan de Río Seco auspiciarán para recibir a las diferentes personas, expertos, los niños de todas las edades, de todos los conocimientos, para que nos acompañen en estas rutas mágicas que nos ofrece este municipio y toda su provincia”.
Todas las actividades se desarrollarán en diferentes espacios del municipio, en colaboración con instituciones educativas locales como la IERD de San Nicolás, y con la participación de estudiantes del SENA especializados en avistamiento de aves. La alcaldesa Erika González Rubio destacó la importancia del evento, “tendremos tres premios, tres categorías diferentes que estarán compuestas por el aviturismo, para que se animen a participar en este maravilloso evento”.
La iniciativa tiene como objetivo fomentar el aviturismo responsable, promover la educación ambiental y fortalecer la conservación de las aves y su hábitat. Además, busca involucrar a la comunidad en la protección del patrimonio natural del Magdalena Centro, convirtiéndose en un espacio de aprendizaje, interacción y desarrollo turístico sostenible.