El municipio consolida su desarrollo con iniciativas que promueven el turismo rural, la preservación ambiental y la difusión de su patrimonio cultural.
San Juan de Río Seco, ubicado en la provincia del Magdalena Centro, a 117 kilómetros de Bogotá, ha enfocado su crecimiento en actividades sostenibles que integran la naturaleza con la tradición campesina. En sus tierras se cultivan productos como café, plátano, piña, guayaba, caña de azúcar y mango, base de la economía local y atractivo para visitantes que buscan experiencias agroecológicas.
Entre los principales destinos turísticos se encuentran el Mirador de los Panches, punto estratégico para apreciar el valle del Magdalena Centro, y el corregimiento de Cambao, reconocido por su cercanía al río Magdalena y sus zonas ribereñas. Además, el territorio cuenta con senderos, cascadas y caminos ecológicos que facilitan la práctica de caminatas y observación de aves.
La agenda cultural de San Juan de Río Seco incluye celebraciones tradicionales como la Fiesta de San Juan Bautista, que reúne muestras folclóricas, desfiles y encuentros religiosos. También se destacan el Festival Gastronómico y Cultural y el Festival de Aves del Magdalena Centro, espacios que impulsan el talento local y fortalecen la identidad comunitaria.
Fundado en época colonial y con raíces del pueblo Panche, el municipio mantiene viva su historia a través de las costumbres y el trabajo de sus habitantes. Con una economía basada en la producción agrícola y el turismo rural, San Juan de Río Seco avanza como un referente del desarrollo territorial en el Magdalena Centro.








