La iniciativa multipartidista, liderada por la Bancada Independiente, continuará ahora su trámite con los dos debates restantes en el Senado de la República.
El objetivo de este proyecto de ley es transformar de fondo y estructuralmente al Icetex y responder a los reclamos de centenares de miles de usuario que exigen una entidad más humana, sostenible y moderna.
La iniciativa ha sido nutrida con los aportes de plataformas estudiantiles, docentes, rectores, expertos, usuarios y familias, recogidos en espacios de diálogo y audiencias públicas realizadas en distintas regiones del país.
Entre los principales cambios que contempla la reforma se encuentran:
● Fortalecimiento del ICETEX: garantiza que la entidad tenga un carácter social, con vigilancia de la Superintendencia Financiera y nuevas fuentes de financiación que no afecten los recursos de la educación superior pública.
● Crédito Educativo Social: fija un techo a las tasas de interés en IPC + 2%, prohíbe la capitalización de intereses y limita la deuda total a 1,5 veces el monto prestado. Además, establece reglas claras para condonaciones, prioriza el pago a capital y prohíbe retenciones salariales sin autorización del usuario.
● Usuarios como centro: incluye acompañamiento al usuario en salud mental, enfoque territorial y un fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas de la institución.
La coordinadora ponente de esta iniciativa, la representante a la Cámara Catherine Juvinao, afirmó que aunque falta camino por recorrer, se logrará que estudiar no sea una deuda impagable. “Agradezco de corazón a los jóvenes usuarios del Icetex, a sus familias y a los congresistas de todos los partidos que con su generosidad han acompañado este proyecto. Su voz y su presencia han hecho posible aprobar el segundo de cuatro debates”, señaló.