El modelo de la Agencia de Comercialización y de Competitividad fue destacado como una de las mejores prácticas en el libro “Ciudades Productivas y Sostenibles”, lanzado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Cundinamarca continúa destacándose por su modelo innovador en desarrollo social y productivo. Durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la Agencia de Comercialización y Competitividad del departamento fue reconocida en el libro Ciudades Productivas y Sostenibles como una de las mejores prácticas a nivel nacional. Esta distinción resalta el impacto positivo del modelo cundinamarqués en la economía rural, centrado en la dignificación del productor campesino.
En el conversatorio de lanzamiento, Karem Labrador, directora de Colombia Líder, compartió escenario con Elizabeth Valero, gerente de la Agencia, y Óscar Eduardo Vivas Astudillo, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle del Cauca. Durante el evento, se discutieron los avances en el fortalecimiento del tejido social y económico del campo, a través de estrategias como el pago justo al productor, la eliminación de intermediarios y la mejora en los canales de comercialización agrícola.
Este modelo incrementa los ingresos de los campesinos, fomenta una economía más humana, rentable y sostenible. “Este reconocimiento refleja nuestro compromiso con la transformación del campo y el fortalecimiento de la economía rural de manera justa y sostenible”, expresó Valero. Con esta distinción, Cundinamarca refuerza su liderazgo en la construcción de territorios prósperos, con equidad y respeto por el entorno.