Tras la condena al exmandatario Álvaro Uribe por manipulación de testigos y soborno generó pronunciamientos en América Latina, Europa y Estados Unidos.
La condena en primera instancia al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal ha generado reacciones en diferentes países. Las declaraciones de dirigentes políticos, exmandatarios y organizaciones internacionales evidencian diversas posiciones frente a la decisión judicial adoptada en Colombia.
En Estados Unidos, el senador Marco Rubio expresó en la red X: “Lo que vemos en Colombia es una instrumentalización de la justicia por parte de jueces radicales”. De igual manera, el congresista Mario Díaz-Balart indicó: “Nos preocupa profundamente la forma como se ha desarrollado este proceso y daremos seguimiento desde el Congreso estadounidense”. El exvicepresidente Mike Pence manifestó a través de un comunicado que Uribe es “un héroe para su país” y pidió que se le permita continuar su defensa en libertad.
En América Latina y España, varios expresidentes firmaron una carta en apoyo a Uribe. Andrés Pastrana afirmó: “Expresamos solidaridad con quien ha servido a Colombia”. Mauricio Macri y Felipe Calderón también suscribieron el documento, al igual que José María Aznar. Sobre esta carta, Human Rights Watch advirtió en su cuenta oficial: “Los firmantes desconocen los hechos probados en el proceso y desacreditan a las instituciones judiciales”.
En Europa, medios como El País, BBC y Le Mondecalificaron el proceso como “juicio del siglo” y destacaron su relevancia política. Los análisis internacionales han señalado que el caso puede marcar un precedente en la región sobre la relación entre justicia y poder político.
La decisión judicial, que aún puede ser apelada, continuará siendo objeto de análisis en los próximos meses por los efectos políticos y diplomáticos que pueda generar.
jjj