La iniciativa busca reconocer la menopausia como una etapa natural del ciclo vital, garantizar atención integral en salud, y promover entornos laborales y educativos más justos para las mujeres en Colombia.
En la Secretaría de la Cámara de Representantes fue radicado el proyecto de ley “Por medio de la cual se establecen los lineamientos para la política pública en prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral de la menopausia, se promueve la sensibilización ante esta etapa de la vida, y se dictan otras disposiciones”.
La propuesta reconoce la menopausia como una etapa del ciclo vital con impacto en la salud pública y plantea una política nacional de atención integral, con acciones en salud, trabajo y educación. Su meta es garantizar diagnósticos oportunos, tratamientos adecuados, acompañamiento psicosocial y medidas de protección social para millones de mujeres en el país. Entre sus disposiciones figuran protocolos unificados de diagnóstico, capacitación obligatoria al personal médico, un registro nacional de mujeres en perimenopausia y menopausia, campañas de sensibilización, protocolos de atención prioritaria, medidas laborales como horarios flexibles y teletrabajo, además de declarar el 18 de octubre como el Día Nacional de la Menopausia.
El proyecto beneficiará a mujeres en perimenopausia y menopausia sin distinción de edad, raza o nivel socioeconómico, con prioridad en zonas rurales, étnicas y apartadas. También tendrá impacto en el sistema de salud y en los sectores laboral y educativo, al prevenir enfermedades, reducir costos y fomentar inclusión.
En Colombia, el 80,3 % de las mujeres mayores de 60 años reporta sofocos y un 27,3 % presenta síntomas severos que afectan su calidad de vida. El 42,9 % padece síndrome metabólico asociado a la menopausia, lo que incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2. En el ámbito laboral, el 61 % afirma que sus lugares de trabajo carecen de políticas para atender esta etapa, lo que genera disminución en productividad y en oportunidades de liderazgo.
“Con este proyecto damos un paso hacia la equidad en salud para las mujeres. La menopausia ha sido invisibilizada pese a que impacta la vida, la productividad y el bienestar de millones de colombianas. Reconocerla en la agenda pública significa saldar una deuda histórica y garantizar que esta etapa natural de la vida sea atendida con dignidad, ciencia y políticas integrales”, afirmó la representante a la Cámara Marelen Castillo.