El Ministerio Público apeló el fallo de primera instancia, alegando errores en la valoración de pruebas y en la figura de “determinación”.
La Procuraduría General de la Nación solicitó al Tribunal Superior de Bogotá revocar la sentencia que condenó al expresidente Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno en actuación penal. El recurso, de 81 páginas, sostiene que hubo “errores en la apreciación de la prueba” y una indebida aplicación de la figura de determinación, según explicó el delegado Bladimir Cuadro.
En su escrito, la Procuraduría afirma que no quedó acreditado que Uribe hubiera determinado a su entonces abogado Diego Cadena para buscar testigos en prisión, como concluyó la jueza Sandra Heredia al sentenciar en primera instancia. “No hubo observación objetiva de las pruebas”, resume el Ministerio Público en su apelación.
El pronunciamiento se produce tras la condena emitida el 1 de agosto y de la negativa del Tribunal, el 4 de agosto, a suspender de manera provisional la detención domiciliaria mientras avanza la segunda instancia. Uribe permanece bajo arresto en Rionegro, Antioquia, mientras el expediente pasa al despacho de la Sala Penal para estudio.
Jaime Granados, abogado del exmandatario, tiene plazo hasta el miércoles 13 de agosto para sustentar su propia apelación ante el Tribunal. La solicitud de la Procuraduría no suspende por sí misma la ejecución de la pena; será la segunda instancia la que decida si confirma, modifica o revoca el fallo.