La decisión del Ministerio Público se produjo tras comprobar que el alcalde asumió el cargo pese a estar inhabilitado, luego de haber sido contratista de la UPTC meses antes de las elecciones de 2023.
El órgano de control calificó la falta como gravísima a título de dolo, al comprobar que Krasnov había suscrito en diciembre de 2022 un contrato de prestación de servicios con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), en calidad de docente e investigador de la maestría en Economía.
“El Ministerio Público corroboró que el disciplinado inscribió su candidatura pese a haber sido contratista del Estado dentro del periodo de inhabilidad previsto por la ley”, señaló la Procuraduría en un comunicado oficial.
Por este mismo caso, el Tribunal Administrativo de Boyacá ya había declarado nula su elección en primera instancia, aunque Krasnov continúa en el cargo mientras el Consejo de Estado estudia la apelación. El proceso judicial también revisó una demanda que cuestionaba su doble nacionalidad, la cual fue descartada porque la Constitución no exige ser colombiano por nacimiento para ocupar una alcaldía.
El mandatario, elegido en 2023 con más de 27.000 votos, anunció que apelará la decisión. “Para pesar de los políticos, seguiremos defendiendo el mandato popular”, dijo en un mensaje difundido tras conocerse la sanción disciplinaria. La Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular será la encargada de resolver la segunda instancia.
Mientras tanto, el Consejo de Estado decidirá si ratifica la nulidad de la elección, lo que obligaría a convocar nuevamente a elecciones en la capital boyacense.