La investigación busca esclarecer las decisiones que tomó la exministra durante la sesión en la que se definió el proceso de elección del rector de la Universidad Nacional en 2024.
La Procuraduría General de la Nación informó que abrió una indagación disciplinaria para revisar el papel que desempeñó Aurora Vergara cuando ejercía la presidencia del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional.
De acuerdo con el organismo de control, durante la sesión del 21 de marzo de 2024 se adoptaron decisiones que podrían no haberse ajustado a los reglamentos internos, en particular en lo relacionado con la elección del rector para el periodo 2024–2027.
En esa reunión, Ismael José Peña fue elegido inicialmente como rector. Sin embargo, la determinación fue revertida posteriormente mediante un procedimiento que, según la Procuraduría, modificó criterios normativos sin contar con los soportes exigidos. Esa actuación permitió la designación de Leopoldo Múnera, un hecho que ha generado controversias jurídicas y administrativas en los últimos meses.
La indagación también cobija al exviceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez Gallego, y a otros miembros del Consejo Superior que intervinieron en el proceso. En el caso de Vergara, el ente de control busca establecer si su negativa a firmar el acta de la elección inicial y su respaldo a decisiones posteriores podrían constituir faltas disciplinarias.
La apertura del proceso se produjo un día después de que el Consejo de Estado anulara la elección de Múnera al determinar que se presentaron errores sustanciales en el procedimiento. Tras el fallo, la Procuraduría anunció vigilancia preventiva para garantizar que la Universidad Nacional y el Ministerio de Educación cumplan las órdenes impartidas por la alta corte.
El expediente continuará con la recopilación de documentos, declaraciones y análisis técnicos antes de definir si procede formular un pliego de cargos o archivar la actuación.








