Funcionarios de la Secretaría de Planeación de Cundinamarca acompañaron a líderes y representantes de asociaciones en el evento “Liderazgo en las organizaciones asociativas”, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá para promover estrategias sostenibles en el territorio.
Con el propósito de continuar impulsando el fortalecimiento del tejido asociativo en el territorio, la Secretaría de Planeación de Cundinamarca participó activamente en el evento “Liderazgo en las organizaciones asociativas”, desarrollado por la Cámara de Comercio de Bogotá. Esta jornada reunió a líderes, representantes y miembros de asociaciones comunitarias, productivas y sociales de distintos municipios del departamento, interesados en adquirir herramientas innovadoras para mejorar la gestión, sostenibilidad y proyección de sus organizaciones.
Durante el evento se abordaron temas clave como el liderazgo transformador, la planeación estratégica participativa, la sostenibilidad financiera, la innovación organizacional y la articulación interinstitucional. Los participantes, además, tuvieron la oportunidad de compartir experiencias, identificar desafíos comunes y construir redes de colaboración que fortalezcan el accionar conjunto en beneficio de sus comunidades.
Desde la Secretaría de Planeación se resaltó la importancia de promover espacios de capacitación y formación dirigidos a quienes lideran procesos asociativos, ya que estos actores cumplen un papel fundamental en el desarrollo económico, social y territorial de Cundinamarca. “Creemos firmemente que el liderazgo colectivo, bien orientado, es la base para lograr asociaciones sólidas, sostenibles y con impacto real en el territorio”, manifestó uno de los delegados de la entidad.
La participación de Planeación Cundinamarca en este tipo de iniciativas refleja el compromiso institucional con el empoderamiento de las organizaciones comunitarias como agentes de cambio. De igual forma, responde a la apuesta del gobierno departamental por una planeación incluyente y colaborativa, que reconoce el valor del trabajo asociativo para la consolidación de proyectos productivos, sociales y ambientales en el departamento.
El evento brindó herramientas conceptuales y prácticas, además de generar motivación y sentido de pertenencia entre los participantes, quienes manifestaron su interés en seguir fortaleciendo sus capacidades organizativas y aportar activamente al desarrollo de sus regiones.
Cundinamarca avanza hacia un modelo de gestión donde la participación ciudadana, el liderazgo colectivo y la articulación con actores públicos y privados son pilares fundamentales para construir un futuro más equitativo, participativo y sostenible.