El 6 de mayo de 2025, el presidente Gustavo Petro anunció una reforma profunda en la administración de puertos y aeropuertos colombianos, alegando la infiltración del narcotráfico y el contrabando en estas infraestructuras.
Durante el Consejo de Ministros del 6 de mayo, el presidente Gustavo Petro declaró que los principales puertos del país, incluidos Buenaventura, Tumaco, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, han sido cooptados por narcotraficantes y contrabandistas.
Petro afirmó que esta situación ha contribuido al aumento de la violencia en las ciudades portuarias y subrayó que es necesario un cambio inmediato en la administración de estas infraestructuras.
El mandatario también expresó su preocupación por el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, señalando que el incremento de homicidios en la capital podría estar relacionado con actividades ilícitas que utilizan el aeropuerto como punto de entrada y salida. Indicó que se revisarán los contratos vigentes de concesión y se evaluarán proyectos de ley para cambiar la administración de los puertos y aeropuertos.
El presidente criticó el desempeño de entidades como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y la Superintendencia de Transporte, argumentando que han fracasado en el control del paso de mercancías y en la supervisión de estas infraestructuras.
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) expresó su preocupación por las declaraciones del presidente, calificando la posible nacionalización de puertos y aeropuertos como ilegal y como una señal negativa para los inversionistas.
El gobierno está analizando los aspectos jurídicos para implementar estas reformas lo más pronto posible, con el objetivo de combatir la influencia del crimen organizado en los puntos neurálgicos del comercio colombiano.