El convenio ha beneficiado a 39 municipios con 2.233 estudios de fertilidad y recomendaciones técnicas para mejorar la producción agrícola.
Como parte del compromiso con el fortalecimiento del sector agropecuario, en Cáqueza y Facatativá se llevaron a cabo jornadas de capacitación dirigidas a pequeños productores, brindándoles herramientas técnicas para mejorar el manejo de sus cultivos. Estas actividades buscan optimizar la producción y también fomentar prácticas agrícolas sostenibles que permitan conservar la fertilidad del suelo a largo plazo.
Además, gracias al Convenio Interadministrativo con AGROSAVIA, se han realizado 2.233 análisis de fertilidad de suelos en 39 municipios de Cundinamarca. Estos estudios proporcionan información detallada sobre las condiciones químicas y físicas de los terrenos, permitiendo a los agricultores recibir recomendaciones personalizadas para el uso eficiente de fertilizantes y enmiendas.
Los análisis de suelos entregados permiten identificar deficiencias de nutrientes y mejorar la planificación de siembras, lo que se traduce en un incremento de la productividad y reducción de costos para los agricultores. Entre los principales beneficios de este proceso destacan: Ahorro en insumos agrícolas, mejora en la calidad del suelo y sostenibilidad y competitividad
Con este tipo de estrategias, Cundinamarca avanza en su propósito de fortalecer el sector agropecuario, asegurando que los pequeños productores cuenten con conocimientos y herramientas para mejorar sus condiciones de vida y la productividad de sus cultivos.