Palacio de San Francisco recibe la Bienal Internacional de Arte y Ciudad en Bogotá

Bogotá es sede de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25, que se inauguró el 20 de septiembre y se prolongará hasta el 9 de noviembre. El evento tiene como escenario central el Palacio de San Francisco, antiguo edificio de la Gobernación de Cundinamarca y ahora epicentro cultural.

Desde las 11:00 a.m. del 20 de septiembre, el Palacio abrió oficialmente sus puertas al público como sede principal de la Bienal. Desde temprano, decenas de personas hacen fila para ingresar y recorrer las exposiciones que llenan este espacio histórico de arte, memoria y ciudad. Más de 27 artistas nacionales e internacionales presentan obras que dialogan con Bogotá y con las múltiples formas de habitarla.

“Le damos la bienvenida a la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, un encuentro que tendrá como escenario principal nuestro majestuoso Palacio de San Francisco”, afirmó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, al destacar el valor patrimonial de este edificio construido en 1933 bajo el estilo neoclásico.

De acuerdo con el mandatario, “el palacio abre de nuevo sus puertas para convertirse en un espacio de unión entre la región, la ciudad y el arte”. Su elección como sede central de la Bienal rinde homenaje a la memoria cultural que compartida y a los procesos históricos que han tejido la identidad de Bogotá y Cundinamarca.

La programación en el Palacio incluye muestras artísticas, laboratorios de creación y espacios de reflexión sobre el papel del arte en la transformación urbana. “Bogotá es una obra de arte viva que respira en sus calles, en su gente y en su historia”, añadió Rey, invitando a la ciudadanía a vivir esta experiencia cultural.

Finalmente, el gobernador celebró esta primera versión de la Bienal como una apuesta conjunta: “Desde Cundinamarca le deseamos a los bogotanos y a la Alcaldía de Bogotá el mayor de los éxitos. El Palacio de San Francisco y Cundinamarca los recibe con los brazos abiertos. Recuerden que Bogotá y Cundinamarca siempre han compartido un mismo corazón y una misma casa”.

Publicado por:

Picture of Diana Páez

Diana Páez

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Scroll to Top

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!