El encuentro buscó dar respuesta a las inconformidades de los habitantes de la región del Guavio, frente a la falta de inversión social y la conectividad vial.
En el municipio de Gachetá, se llevó a cabo una reunión clave entre representantes del Gobierno Nacional, la multinacional Enel, la Gobernación de Cundinamarca, alcaldes y voceros comunitarios, tras dos semanas de protestas pacíficas en el sector del ramal de Junín.
El vocero comunitario Edgar Guillermo Gómez explicó que el primer logro fue suspender la protesta pacífica y abrir una mesa de diálogo. “Esta protesta nace de la inconformidad de la región del Guavio, de la poca inversión social que hacen las empresas, especialmente Enel, en el marco de su responsabilidad social empresarial”, señaló Gómez.
Uno de los acuerdos más relevantes fue la intervención de la vía Gama–Gachalá, que según un fallo judicial debe ser pavimentada en un plazo de tres años. Mientras avanza el proceso, se determinó que la Gobernación pondrá la maquinaria y Enel adquirirá el recebo para ejecutar un mantenimiento inmediato. “El compromiso es que a más tardar el 20 de octubre se entregue el material dispuesto en la vía para que se haga este mantenimiento”, afirmó el vocero.
Otro punto clave de los diálogos fue el tema de tarifas de energía. Aunque no se logró la gratuidad, el Ministerio de Minas destinó 40 mil millones de pesos para la construcción de granjas solares que generarán ocho megavatios y reducirán los costos de energía en los municipios de Gama, Junín, Gachetá y Gachalá. “El compromiso del Ministerio es que los recursos ya están asignados y que el proyecto debe ser presentado a más tardar en febrero de 2026”, explicó Gómez.
Finalmente, se anunció que Enel apoyará el mantenimiento de las granjas fotovoltaicas y garantizará la conectividad a la red nacional. Además, el Gobierno confirmó inversiones adicionales por más de 100 mil millones de pesos para la troncal del Guavio a través de INVÍAS. “Esperamos que estos compromisos en vías, programas sociales y reducción de tarifas se cumplan, porque la comunidad levantó sus manifestaciones en buena fe”, concluyó el líder comunitario.