De acuerdo con las verificaciones, la planta estaba conformada por cuatro baterías de hornos cada una con una capacidad aproximada de cinco toneladas de carbón.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) intervino una planta de coquización en Guachetá, una instalación industrial que procesa residuos de petróleo para convertirlos en productos de mayor valor, como gasolina y diésel, mediante un proceso de craqueo térmico. Según la entidad, el complejo operaba sin permiso de emisiones atmosféricas y con hornos tipo colmena sin tapas ni cubrimientos, lo que generaba “emisiones fugitivas descontroladas”.
Durante la inspección realizada por el equipo técnico de la Dirección Regional Ubaté, los funcionarios evidenciaron la emisión visible de material particulado y la presencia de varios ductos que operaban sin control.
La CAR también encontró 300 toneladas de coque listas para su comercialización. Al solicitar a los responsables los estudios de emisiones de las chimeneas, estos manifestaron “no tener conocimiento de que se hubiera realizado algún monitoreo”, desconociéndose si las emisiones cumplían con los parámetros establecidos en la Resolución 909 de 2008, que regula las emisiones contaminantes de fuentes fijas en el país.
En consecuencia, la entidad concluyó que existía un incumplimiento claro de la normatividad ambiental, al operar los hornos sin las condiciones técnicas necesarias para el control de emisiones.
Frente a esta situación, el director Regional CAR Ubaté, Julio César Sierra León, afirmó que “la producción de coque es una actividad económica significativa en la región; sin embargo, es importante desarrollarla bajo los lineamientos ambientales establecidos, garantizando la protección del aire, el suelo y los ecosistemas circundantes”.
Como medida inmediata, la CAR impuso la suspensión preventiva de todas las actividades relacionadas con la operación de los 98 hornos y anunció que continuará con acciones de seguimiento y control en la zona para promover prácticas más limpias y sostenibles en el sector del coque.








