Operativos buscan frenar el tráfico ilegal de animales durante la temporada de vacaciones en Cundinamarca

Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, este delito ocupa el cuarto lugar a nivel mundial, después del narcotráfico, el comercio ilegal de armas y la trata de personas.

En un esfuerzo interinstitucional, las autoridades ambientales de Bogotá y Cundinamarca anunciaron una campaña conjunta de control y sensibilización contra el tráfico de fauna silvestre durante la semana de receso escolar. Debido a que durante el 2024, en Bogotá y Cundinamarca fueron rescatados más de 600 ejemplares de fauna silvestre, cifra que, aunque representa una reducción del 28% frente a 2023, sigue siendo preocupante.

Seis de cada diez animales recuperados son aves, en especial loros, pericos y guacamayas. “Cada animal cumple un rol vital en el equilibrio natural: dispersan semillas, controlan plagas y mantienen la salud de los hábitats. Sacarlos de su entorno no solo amenaza la biodiversidad, también expone a las personas a enfermedades zoonóticas”, explicó Carlos Eduardo Rodríguez, director de Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental de la CAR.

La CAR Cundinamarca, Corpoguavio, Corporinoquía, la Unidad de Parques Nacionales Naturales, la Secretaría Distrital de Ambiente y la Gobernación departamental, recordaron que Bogotá y Cundinamarca se han convertido en un punto clave dentro de las 37 rutas de comercialización ilegal identificadas en el país. Animales provenientes de Atlántico, Arauca, Bolívar, César, Córdoba, Guaviare, Magdalena, Meta y Santander han sido recuperados en la capital y en zonas rurales del departamento.

Generalmente, el tráfico se incrementa en temporadas vacacionales debido a la movilidad de turistas y al aprovechamiento de comerciantes ilegales que ofrecen aves, reptiles, mamíferos e insectos como mascotas, recuerdos o incluso ingredientes para la preparación de alimentos.

Finalmente, los entes ambientales recordaron que el tráfico ilegal de fauna silvestre está tipificado en la legislación colombiana con sanciones de hasta 40.000 salarios mínimos y penas de prisión de hasta 11 años. Invitaron a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa a través de las líneas de atención dispuestas. “Cada denuncia puede salvar la vida de un animal y proteger los ecosistemas que compartimos”, concluyó Rodríguez.

Publicado por:

Picture of Jefferson Romero

Jefferson Romero

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Scroll to Top

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!